viernes, 18 de marzo de 2016

Actividad 2. Bloque 2. Comunicación escrita: La lectura.



EL PIRATA PIRATÓN

En todo el mundo, no creo
que haya un pirata más feo.
 Le faltaba media oreja,
siete dientes y una ceja.
Estaba tuerto de un ojo;
el otro se le torcía,
y era tan cojo, tan cojo,
 y era tan malo, tan malo,
 que tenía... —¿Qué tenía?
 ¡Las cuatro patas de palo!”

Cuentos Tontos Para Niños Listos, Ángela Figuera

Introducción.

El objetivo que me planteo con la elaboración de este trabajo  es el de hacer de los escolares lectores cultos y competentes, no solo durante su vida escolar sino a lo largo de toda la vida. Para ello considero que  es necesaria la lectura, la comprensión y la interpretación de obras literarias o no literarias, apropiadas a su grado de madurez y a sus gustos personales. El desarrollo del hábito lector debe comenzar a edades muy tempranas, pues es cuando se inicia el primer aprendizaje de la lectura y la escritura.

Para la realización esta actividad he decidido centrarme en el segundo curso del primer ciclo de Educación Primaria. He escogido un texto literario por el hecho de que usa un lenguaje literario, es decir, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector y que presenta una gran originalidad, lo cual me asegurará una mayor aceptación del texto que voy a proponer a mis alumnos. Además de ser un texto literario es una poesía, en verso y con rima, que favorecerá el desarrollo integral de los niños/as. 

El contenido de la poesía me parece divertido y además hace un uso del vocabulario adecuado a esta etapa. Es un texto que juega con las pausas, las exclamaciones e interrogaciones, aspectos que favorecerán la lectura en voz alta y los mecanismos de expresión y juego vocal de los alumnos.

Dentro de los objetivos mínimos establecidos para esta etapa, y sobre los cuales me he basado para la elección de este texto, encontramos algunos como: conocer el uso de las mayúsculas, conocer signos de interrogación y exclamación, emplear adjetivos, conocer tiempos verbales,  hacer descripciones… Aspectos que podemos por tanto encontrar en la poesía elegida.

La poesía está contemplada en el Currículo de Ed. Infantil y Primaria como elemento importante en la evolución del lenguaje oral, dadas las posibilidades que tiene de cara al desarrollo y maduración de nuestros alumnos.

La extensión por otro lado se adecua a la idónea para esta edad, pues es un texto que pueden preparar adecuadamente y que permite trabajar ciertas características sin resultar aburrido, redundante o tedioso.


Preparación de la lectura.

La lectura elegida es una poesía.  La presentación de la poesía requiere de un clima y un espacio adecuados. Los niños tienen derecho a relajarse y gozar de la belleza, el ritmo, el lenguaje o el humor que suscite cada poema. Por lo tanto, los poemas deben ser escuchados y trabajados por los niños en el momento oportuno y no cuando estén exhaustos.

Comenzaré leyendo una poesía, de la misma extensión y teniendo en cuenta los mismos criterios a los niños, sin ser la misma que ellos luego vayan a leer, pero sí de la misma autora. Leeré la poesía en voz alta, y la tendré preparada con anterioridad para así hacer un uso adecuado de las pausas y expresiones. No la recitaré de memoria, pues es precisamente lo que no quiero que hagan los alumnos, sino que me apoyaré en el texto, dándole además el máximo sentido y exprimiendo al máximo mediante exageraciones, lo haré con fluidez e intentaré  dar pistas y servir de ejemplo a mis alumnos para que luego sean capaces de leer poesía de esta misma manera en voz alta.

A continuación repartiré la poesía que vamos a trabajar en el aula individualmente, no sin antes presentarla. Ángela Figueroa es una poetisa (explicamos que es poetisa) muy conocida que escribió estos poemas que hoy estamos leyendo para sus nietos, además de otros muchos poemas para mayores.


Para realizar esta lectura de una manera adecuada observaré ciertos detalles que me darán pistas de cómo se está realizando la lectura en voz baja. Me fijaré en la postura, en el tiempo que tardan en leerlo, si vocalizan o no a la vez que leen, la distracción y si leen con el dedo o se ayudan de otro recurso.

Actividades.

Una vez leído el texto plantearé las siguientes actividades:

- Actividad de memoria a corto plazo.

1- Para desarrollar la memoria a corto plazo entregaré a los niños un dibujo del pirata en la que sólo aparecerá la silueta, incluido tronco y cabeza.

Comenzaré diciendo: Pero… ¿Qué le ha pasado al pirata? No tiene ojos, ni boca, ni pata, ni nada… ¡Pobre Pirata!  ¿Podríais ayudarle y dibujarle lo que le falta sin mirar nada de nada?


Los niños en esta actividad deberán dibujar las partes que le faltan al pirata únicamente recordando lo leído en el texto.

-Actividad para favorecer la atención.

Para desarrollar la atención entregaré una ficha en la que habrá un banco de palabras y deberán rodear las palabras que recuerden haber leído en el texto leído. Entre las palabras que he seleccionado para esta actividad están las siguientes:


Pirata – Corsario – Capitán – Piraña
Ceja – Pestaña – Oreja – Brazo
Dientes – Pierna – Ojo – Mano
Bueno – Malo – Tierno – Cojo
Madera – Palo – Hierro -  Estaño

Puesto que en esta edad se trabajan entre otras cosas los adjetivos, pediré como segunda parte de la actividad que clasifiquen las palabras que han rodeado en las siguientes banderas piratas correspondientes.


Otra actividad para trabajar la atención sería la siguiente, que se trata de unir las palabras descolocadas con las palabras bien escritas mediante flechas:

                 T A P I A R                                                                          P A T A S
                 E N T D I S E                                                                       P A L O
                 U E T R O T                                                                        P I R A T A
                 L P O A                                                                                D I E N T E S
                 O R T U A C                                                                        T U E R T O
                 S A P T A                                                                             C U A T R O

-Actividad para favorecer la habilidad visual.

En esta actividad deberán rodear las palabras que han cambiado en el texto y que por tanto lo hacen diferente.
Además, les invitaré a leer este fragmento y a modo de juego les diré que rápidamente me digan si han notado algo raro y a qué se debe. En esta actividad trabajaré la habilidad visual y la anticipación ocular.


-Actividad para favorecer la fluidez y anticipación ocular.

En esta actividad se han borrado algunas letras, por lo que los alumnos deben intentar leer el texto de forma correcta a pesar de lo que ha ocurrido.


-Actividad de comprensión global que incluya hipótesis e inferencias.

Para trabajar la comprensión global propongo una actividad para ordenar el texto con las frases que faltan en el pergamino del barril y que se encuentran en la columna de la derecha descolocadas.


-Actividad para mejorar la lectura en voz alta.

Dividiré a la clase por parejas y relataran de forma dramática, atendiendo a los signos de exclamación, interrogación, puntos suspensivos y pausas; el poema sobre el que estamos trabajando.
Les daré el poema dividido en dos partes, una que corresponderá al poeta A y otra al poeta B, de forma que mediante un previo ensayo, relataran entre ambos el poema completo.

Además de esta actividad, propondré inventar un final de mínimo cuatro líneas más que hará diferente el poema entre unos y otros y les dará un toque más personal. A modo de prueba y para que sepan cómo hacerlo, les mostraré un ejemplo.



Final Adicional:                               B: ¿Pero qué dices tontoruelo?
                                                           Si en el reino no hay nadie tan feo
                                                   
                        A: ¡Hazme caso pirata!
                                                           ¡Se parece a una garrapata!

Con esta actividad intento conseguir diversión y creatividad, y que los alumnos puedan divertirse a la par de aprender inventando.

Evaluación y autoevaluación.

Tras la realización de estas actividades haré una evaluación atendiendo a cada una de ellas, además de la lectura en voz alta y en silencio. Para que la evaluación sea completa y exista fedback, haré que los alumnos se autoevalúen y puedan ser también conscientes de lo adquirido y comprendido. Ambos registros me darán pautas para futuras actividades y conoceré un poco más los intereses, motivaciones y puntos flacos de mis alumnos/as en cuanto a la lectura y comprensión de textos.


Evaluación individual:

Alumno/a:                                                                                                                       Fecha:
ÍTEMS
BIEN           
MAL
REGULAR
Lectura en silencio




-Postura



-Tiempo



-Seguimiento de la lectura (dedo, otros recursos)



-Concentración



*Otras observaciones:







Lectura en voz alta




-Entonación



-Expresión



-Respiración



-Fluidez



-Concentración



*Otras observaciones:







Actividades trabajadas



-Actividad de memoria:



-Actividad de atención:



-Actividad de habilidad visual:



-Actividad de anticipación ocular:



-Actividad de comprensión global:



-Actitud e interés:



-Escucha:



*Otras observaciones:




 Autoevaluación:
Alumno/a:
ÍTEMS

SI
A Medias
NO

- He entendido el texto




- He leído con atención y sin pensar en otras cosas




- Me he divertido haciendo las actividades




- He sabido responder y adivinar lo que me pedían las actividades




- He disfrutado en el trabajo en parejas




- He hecho las actividades yo solo/a





Responde:



* ¿Qué actividad te ha gustado más y por qué?





* ¿Qué actividad te gustaría repetir en otras ocasiones?






* ¿Qué es lo que menos te ha gustado hacer?






A modo de conclusión decir:



Bibliografía:

-Apuntes de Irune.
-Juegos de lectura.

Corrección Actividad 1. Bloque 1. Lenguaje, lengua y comunicación oral.

“Aspectos positivos y negativos del uso de la televisión”

El tiempo que un niño para frente al televisor es tiempo que le resta a otras actividades importantes como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Pero a veces olvidamos que los niños también pueden aprender cosas en la televisión, y muchas de ellas educativas. En la mayoría de las ocasiones, los niños no saben diferenciar entre los contenidos que les vienen bien y los que no, del mismo modo que su ingenuidad hace que tengan dificultades para distinguir entre la ficción presentada en la televisión y la realidad; por todo ello, me parece un contenido apropiado y beneficioso para trabajar en el aula con los alumnos y un tema de gran interés.
Justificación.

Está actividad está enfocada para los alumnos/as de 5º de primaria. Los alumnos en esta edad se encuentran en el comienzo de la adolescencia. Entendemos adolescencia como una etapa de cambios en la que una persona deja de ser niño/a, pero todavía no ha adquirido el estatus de adulto. La adolescencia puede ser vista como una etapa con entidad propia o como una fase de transición entre otras dos etapas: la infancia y la madurez.

En el plano psicológico, podemos afirmar que los alumnos se encuentran en la etapa que denomina Piaget como pensamiento formal o de las operaciones formales. Este nuevo estadio se caracteriza por el desarrollo de nuevas formas de pensamiento que proporcionan al adolescente mayor autonomía y capacidad de razonamiento riguroso. El adolescente comienza a distinguir lo real de lo posible, da explicaciones razonadas y es capaz de hacer un análisis causal para encontrar múltiples soluciones y alternativas, conceptos indispensables para la realización de la actividad que planteo.

Además me gustaría destacar que los alumnos/as que se encuentran en esta etapa tienen un mayor contacto con los medios de comunicación e información en comparación con años anteriores, pues muchos tienen televisión en su habitación, se quedan más tiempo solos en casa, tienen faltas de supervisión por parte de los adultos y todo esto conlleva a que aumente su autonomía y su propia toma de decisiones. 

Por todo esto, me planteo como objetivo principal crear unos hábitos de ocio saludables y enriquecedores, haciéndoles partícipes del planteamiento de unas normas de uso adecuado y positivo de los medios (la televisión en este caso), y dando una pautas para que dicho uso fomente su desarrollo educativo.

Contexto y explicación de la actividad. 

La actividad se realizará en el aula en el horario habitual escolar, utilizando para su realización un tiempo aproximado de una hora.

La actividad consta de un diálogo-debate en el que la clase quedará dividida en dos grandes grupos con posiciones contrarias, aspectos positivos y aspectos negativos del uso de la televisión. Para su correcta realización y respeto del turno de palabra, yo ocuparé el lugar de mediadora y guiaré la actividad. El alumno que esté en posesión de la palabra tendrá el tiempo que le sea necesario (siempre que hable en relación con la actividad) para expresar sus argumentos sin ser molestado por sus compañeros. Además, habrá un alumno recopilador de información (alumno que no respeta, no escucha y habla continuamente para imponer su punto de vista) que será el responsable de anotar los argumentos que le hayan parecido más interesantes de sus compañeros a lo largo de la actividad. Este alumno también tendrá la oportunidad, al igual que los demás y durante el tiempo que necesite, de expresar su opinión. Los argumentos recopilados los usaremos al final de la clase para hacer una breve conclusión de lo trabajado.

El turno de palabra se pasará de un equipo a otro continuamente, es decir, irá en zig-zag. Cada vez que un grupo exprese una opinión, el otro grupo contestará con un argumento contrario. La actividad no finalizará hasta que todos los miembros del grupo hayan hablado y expuesto su opinión.
La actividad será explicada el día de antes de su realización, pues los alumnos deben buscar, dependiendo de la posición que les haya tocado defender, argumentos, experiencias y ejemplos para poder defender su punto de vista. Para ello deberán buscar información y preguntar a sus familiares. Toda la recopilación de ideas que recojan en su entorno podrán escribirla en una hoja que les servirá de apoyo durante el debate y así recordarán las ideas principales.

El alumno que no participa habitualmente en los diálogos orales será componente del grupo cuya posición sea para él más cómoda, y para saberlo haré una serie de preguntas el día que se establecen los grupos para la actividad que me ayuden a saber por cual postura se muestra más simpatizante. (¿Veis mucho la televisión? ¿Pensáis que la televisión tiene más aspectos positivos o negativos? ¿Cuántas horas veis la televisión al día?...) Además de todo esto, si considero que no ha hablado lo suficiente durante el debate/diálogo, reforzare su participación preguntándole directamente a él. Valoraré su argumento y le daré un refuerzo positivo, recalcando que todas las opiniones son igual de válidas.

Para que haya un orden, compromiso y escucha estableceremos unas normas al comenzar la actividad:

- Para tomar la palabra hay que levantar la mano y esperar a recibir la aprobación, siempre esperando que la persona que estaba hablando anteriormente haya acabado su exposición.
- No se hacen conversaciones a parte con el de al lado.
- Hablar claro. Hay que hacer un esfuerzo por ser concreto y breve de manera que se facilite a todos construir sobre las ideas aportadas por otros.
- Colaboración. El diálogo no es una pelea de ideas ni un “a ver quién puede más”. El diálogo es una indagación sobre una cuestión.
- Escucha activa, tanto de los miembros de mi equipo como de los miembros del equipo contrario.

Al finalizar la actividad haremos una recopilación de ideas con las razones presentadas a lo largo del debate, para así afianzar el concepto y poder establecer una conclusión educativa final.


En ocasiones puede estancarse la comunicación y para ello tengo una serie de preguntas que aseguraran la continuidad del diálogo, y son las siguientes:

- ¿Creéis que sacar malas notas puede ser consecuencia de un uso excesivo o inadecuado de la televisión?
- ¿Es más beneficioso jugar a juegos tradicionales que ver la televisión?
- ¿Todo lo que aparece en la televisión es verdad?
- ¿Es necesario tener la televisión encendida mientras hacemos otras actividades?
- ¿Cuánto tiempo consideráis que es adecuado para ver la televisión?
- ¿Consideráis que la televisión sería un buen recurso para trabajar en el aula? ¿Cómo podríamos utilizarla?
- Propuesta de programas que consideréis educativos y no educativos.
- ¿Qué entendéis por programas basura?

Por último, la evaluación de la actividad la haré siguiendo los siguientes criterios y de forma individual con cada uno de los alumnos.


Criterios de Evaluación
Poco
Regular
Mucho
Observaciones
Expresa sus ideas con claridad y fluidez
Utiliza palabras de habla culta
Pronuncia correctamente
Habla con una velocidad adecuada
Entona de forma matizada y con volumen de voz adecuado
Ha mencionado ejemplos claros y convenientes
Ha manifestado su opinión personal
Responde a las preguntas de forma lógica, racional y convincente
Acepta con tolerancia las opiniones ajenas
Es capaz de aceptar los consejos de los demás
Actúa con seguridad en su puesta en común de las ideas
Muestra una buena posición corporal
Dirige la mirada a todos sus compañeros durante su discurso

Además de la evaluación que voy a realizar a todos y cada uno de mis alumnos, haré una autoevaluación, que me ayudará a conocerlos un poquito mejor, a que sean conscientes de lo aprendido y lo que deben mejorar, y además que me de pautas de cómo se ven a ellos mismos.

Autoevaluación
Si
A veces
No
Observaciones
He pronunciado adecuadamente
Hablo con una velocidad adecuada
Mi volumen de voz es correcto
He mencionado ejemplos claros y convenientes
He manifestado mi opinión personal
Acepto lo que piensan los demás
Acepto los consejos que me dan
Estoy bien sentado en la mesa
Al hablar me dirijo a todos mis compañeros con la mirada
Dirige la mirada a todos sus compañeros durante su discurso
He respetado el turno de palabra




He escuchado con atención a los demás





Y para finalizar la autoevaluación dos cuestiones sencillas:
*Aspectos positivos de la actividad, ¿Qué es lo que más me ha gustado?
*Aspectos negativos de la actividad, ¿Qué es lo que menos me ha gustado? ¿Cómo lo cambiaría?

Conclusión.

Con la realización de esta actividad quiero conseguir principalmente contribuir a la adquisición de la autonomía de los alumnos/as, dotar de normas básicas que aplicar cada vez que trabajen un debate, tanto en el ámbito escolar como en su vida real, y hacerlos participes de su propia vida valorando ellos mismos lo que les conviene, sabiendo así como administrarse su tiempo libre, su ocio y el uso de los medios que les rodean. Actualmente estamos inmersos en un mundo tecnológico que debemos saber administrar y usar adecuadamente, para así poder enriquecernos de los aspectos positivos y saber separarlos de los negativos. Además quiero extraer ideas a partir de la actividad para usar este recurso en el aula y que la forma de trabajarlo parta de los intereses de los alumnos que extraeré a través de las ideas que estos expongan en clase durante el debate. 

Bibliografía.

- Apuntes de clase.
- Modelo de desarrollo Moderna de Navarra. (n.d). Bloque II: Etapas del desarrollo evolutivo. Navarra. Recopilado en: http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+ II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+(11-14+A%C3%91OS).pdf/b6f58e34-ee1b-4539-a920-b9d492143323
-Grupo 04. (1-4-2014). Evaluación comunicación oral y escrita. Recuperado en: http://grupo04.blogspot.es/1397087248/rubrica-para-evaluar-la-expresion-oral/
- LOMCE.